Clooney en Hawai
sábado, 28 de enero de 2012
Los descendientes (2011)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El hilo invisible (2017)
Para el chico hambriento El artista como loco déspota, la moda como vehículo de apariencias y el amor como enfermedad. ‘Phantom Th...

-
La tiranía de los hombres malos Iba yo con recelo a ver lo nuevo de Tarantino, con el distanciamiento necesario con el que hay que...
-
Llega la temporada de premios, y en vista de que ni los Goya, ni los Globo de Oro, ni los Oscar dejarán a nadie satisfecho, pronto habrá que...
5 comentarios:
Algo así es lo que hasta ahora había llegado a mis oídos.
Pues aquí en Madrid, en Internet y en los premios norteamericanos están como locos con esta película. Es extraño.
Yo creo precisamente que el tono de la película es lo mejor. Lo más fácil para Payne hubiera sido hacer un dramón por el material que tenia entre manos, pero todo lo contrario, consigue esa mezcla, esos puntos de humor, plasmados en un gran guion, consiguen hacer que la película tenga humanidad, y no sea un drama al uso.
En cuanto a Clooney, tienes razon, se refugia en él, pero en mi opinión, eso es algo que alabar a Payne porque su trabajo es genial y eleva el nivel de la película. Y me cuesta decir esto, porque odio a George Clooney
Si por algo han destacado las películas de Alexander Payne hasta ahora ('Los decendientes' incluida) ha sido por el tono elegido, por la actitud que toman estas películas hacia el espectador, entre cachonda y tierna, entre estúpida y triste. Sin embargo a mí viendo 'Los decendientes' me dio la impresión de que ni el director ni su equipo pusieron toda la carne en el asador con esta película, como si no la sintiesen suya o al menos como si no la sintiesen grande. Hay que decir que (y esto podría defender mi teoría) en un principio Payne solo iba a producir la película y después de varios problemas decidió dirigirla él mismo.
De acuerdo contigo. Me gusta tu blog.
Lo seguiré y te invito al mío.
Un saludo
http://monicacuenta.blogspot.com
Publicar un comentario